La Kullawada
LA
KULLAWADA
La
kullawada es una de las principales representaciones coreográficas
aymaras, la misma representa a los hilanderos y tejedores aymaras,
tiene como lugar de origen las poblaciones cercanas al lago Titicaca.
La misma representa la importancia que tienen los textiles andinos
como actividad laboral en la economía y cultura Aymara.
Esta
danza rememora el pasado del pueblo Kolla, sus tradiciones y mitos,
su origen se remonta al periodo precolombino y está vinculado a la
actividad del tejido, labor que era practicada tanto por hombres como
por mujeres, como símbolo de ello los bailarines llevan una rueca de
madera en sus manos.
La
historia de la Kullawada comienza en la época prehispánica y
continúa hasta nuestros días, en la antigüedad ésta era una danza
que brindaba estatus, la practicaban únicamente los más importantes
del Imperio del Kollasuyo, posteriormente fue adaptada durante la
época de la colonia y readaptada en años recientes.
Se
trata de una danza ágil y plástica, con una coreografía de pasos
dobles y rápidos, en la cual el movimiento de los bailarines va de
acuerdo al ritmo. Se baila en parejas, formando dos filas centrales
de mujeres custodiadas por los varones.
La
tropa de kullawas es dirigida por el Waphuri guía de los hilanderos,
el cual lleva un traje ostentoso y una rueca más grande, es quien da
las indicaciones del baile, otro personaje importante de esta danza
es la Awila, se trata de un ser jocoso, es un hombre vestido de
mujer, este carga una muñeca de trapo en la espalda.
El traje es uno de los más elegantes y lujosos de las danzas
livianas, los sombreros llevan perlas bordadas y un ponchillo con
plata antigua, los hombres llevan una faja de monedas de plata. Los
trajes también están bordados y decorados con perlas y monedas, los
hombres visten camisa de bayeta o popelina, ponchillos bordada con
los mismos elementos de las monteras y adornada con placas circulares
que representan la platería antigua. Las mujeres visten pollera,
pechera bordada, en los hombros una pequeña manta bordada, de su
cintura cuelgan monederos (bolsas largas de lana) en las que están
cosidas monedas, llevan además anillos en todos los dedos de las
manos y largos pendientes.
Hombres y mujeres
llevan el mismo sombrero (Kh'ara) adornados con bordados y pedrería
y decorado con un flequillo de perlas de fantasía.
Comentarios
Publicar un comentario